EDIFICIO ESCADA

Quería comenzar esta entrada con unas palabras del arquitecto JUAN NAVARRO BALDEWEG:
“ . . . sería un ejercicio precioso para hacer en las escuelas, preguntarse cuál fue el primer boceto de los proyectos. Ese primer boceto generalmente lo contiene todo como un embrión, de modo aún no figurado. Cuando recorres un proceso de creación desde el primer boceto hasta la obra acabada, puedes comprobar cómo aquellos pequeños trazos se desarrollaron y crecieron, convirtiéndose en “manos” o en “brazos”, a pesar de que inicialmente no eran sino un titubeo del lápiz.”
Esto ha sido previsto para ser un punto de partida para el desarrollo de un nuevo programa que aborda el problema de los escasos caminos públicos y la poca presencia de luz en ellos, humanizando la escala y la atmósfera, y por lo tanto acercarla al significado original del lugar.
La intención de unificar este lugar no es sólo conceptual, sino también parte de una estrategia formal.
La solución del proyecto prevé la demolición de dos edificios abriendo así espacio suficiente para desarrollar el programa completo, abriendo una calle central que funciona como una continuación del espacio público , pudiendo acceder hasta la parte superior de edificio por una concatenación de espacios conectando las tres calles y extendiendo el programa hacia interior de la manzana.
La comunicación entre las calles y el interior de la manzana se hace a través de tres entradas, la más simbolica de ellas la de la avenida libertad, dando respuesta a la imperiosidad de esta, todas ellas marca una transición en lugar de una separación. El albergue y el bloque de tienda y restaurante se colocan estratégicamente en la manzana trabajando así como conexión de puntos e intensificando el aspecto público permeable del programa.
Al interior de la manzana se le añade la morfología urbana propia de esta ciudad participando activamente en su estructura pública. El proyecto es una referencia a la sensación urbana de Lisboa, que se las arregla para dar a sus espacios públicos un sentimiento íntimo a través de pequeños detalles y miradores repentinos de los que obtener diversas visuales del entorno.








